 |
Sonia Galiano Pérez |
"Sonia Galiano Pérez nació el 28 de octubre de 1985 en Reus y vive en Castellvell del Camp. Estudia, pero su vida está ligada al fútbol. Actualmente es entrenadora de un equipo de una de las escuelas de fútbol más prestigiosas de Cataluña, el UEB Santes Creus. También practica el fútbol en la máxima categoría femenina, la Superliga Femenina. Forma parte de la plantilla del Gimnástic de Tarragona. Sus inicios como jugadora fueron en el Reus Deportiu. Ha trabajado mucho para conseguir este objetivo personal y profesional. Su otra afición deportiva es el tenis, aunque todos los deportes en general le interesan.
Le gusta también ir al cine, escuchar música, leer…
Vive con sus padres, Isabel y Sebastián, y como no, también su perro Bender.
Se considera introvertida, aunque cuando se encuentra a gusto con los demás puede llegar a mostrarse tal y como es al cien por cien."
¿Que es el fútbol para ti?
Es un deporte muy importante. Es un estilo de vida. Físicamente te da una salud muy importante, conoces a mucha gente con un elevado nivel social y además de jugar puedes ser entrenadora como, en ese caso, soy yo. Y, sinceramente, te reconforta mucho y te da muchas alegrías.
¿Por qué decidiste jugar al fútbol, por una razón en particular?
De pequeña jugaba al tenis, aunque siempre me ha gustado el fútbol, pero nunca había un equipo femenino. Y llegó un día que vi un cartel donde se anunciaba que se iba a hacer uno, y fui a entrenar. Como siempre, siempre, me había gustado mucho, me apunté. Dejé el tenis y me puse con el fútbol, hasta el día de hoy.
¿Que se siente cuando juegas al fútbol?
Pues bueno... tiene sus cosas buenas y sus cosas malas. Si los resultados son positivos, te sientes muy bien, te sientes importante. Si los resultados son negativos, entonces ocupas todo el tiempo en pensar que las cosas podían ir mejor. Pero cuando juegas al fútbol sobre todo tienes que salir a divertirte aunque, sinceramente, el resultado es lo más importante pero si sales al campo y no te diviertes no jugarás bien.
¿Realmente te sientes realizada, con todas las cosas que haces cotidianamente? Si hay alguna que no te sientas a gusto cuéntala.
En el día de hoy, tiempo para mi no tengo, entre que estudio, trabajo y juego al fútbol, me gustaría tener más. Con los estudios me va bastante bien la cosa. Lo tengo que hacer ahora porque de de pequeña no lo hice. El trabajo es algo que a todos nos gustaría tener y me siento muy bien, porque estoy muy a gusto. Y el fútbol es exactamente lo mismo. Por ahora no hay nada de lo que no esté orgullosa y estoy a gusto con lo que hago.
¿Qué te gustaría ser en un futuro?
Me gustaría tener un trabajo, al menos que pueda vivir cómodamente y que pueda ayudar a mi familia, formar una familia y sobre todo tener salud y que mi familia esté bien.
¿Cómo te imaginabas de pequeña que ibas a ser de mayor?
Pues la verdad es que no lo imaginaba. Sabía que estaría ligada al deporte, no me imaginaba que con veinticinco años estaría estudiando, creía que estaría trabajando. Me veía ya con una familia pero las circunstancias no han sido esas. Tampoco pensaba que tendría un trabajo como el actual.
¿Cuándo empezó tu afición al fútbol?
De pequeña mi hermano jugaba al fútbol. Yo iba a ver sus partidos y los veía en casa con él y con mi padre. Siempre me había gustado. Cuando era pequeña, de cinco a seis años, no había ninguna chica que jugara. Fueron pasando los años, vi que se podía llegar a ser jugadora de fútbol y que era lo que realmente me gustaba.
¿Cómo verías realizado tu mayor sueño?
Futbolísticamente ya lo he logrado. He jugado en la máxima categoría con los mejores equipos, con un gran club, con las jugadoras más grandes. Quizás como entrenadora me gustaría subir en las mejores categorías, ir a jugar en las ligas, como de Barcelona por que en Tarragona te limitas mucho.
¿Qué esperas que te aporten tus compañeros de la escuela de adultos de Mas Pellicer?
Cuando vine a estudiar no esperaba tener alguna amistad. Pensaba venir a estudiar, marcharme y hacer lo conveniente. Por sorpresa, he conocido buena gente y he hecho buenas amistades que espero conservar durante muchos años.
¿Qué pides, realmente a una persona o qué requisitos, deben tener los que quieran ser tus amigos?
Que se comporte conmigo, que me trate bien. Suelo fijarme mucho en sus aficiones, que le guste mucho el deporte, que sea bastante movida, que no sea una persona introvertida, que le gusten los niños… Porque yo soy un poco introvertida y me gusta la gente que sea extrovertida y que me cambie un poco.
¿Tienes otras aficiones a parte del fútbol?
Me gusta todo tipo de deporte, me encanta verlos por la tele. Practico el tenis, el paddle... en general todos los deportes me gustan. Me gusta escuchar música, leer…
Si tuvieras la ocasión, ¿te gustaría jugar en el extranjero?
He tenido la ocasión hace un par de años, pero hoy en día la vida esta muy complicada, la economía esta muy mal. El primer año tienes que nutrirte tú, si no tienes que ir a estudiar a alguna universidad. Yo, como he dicho anteriormente, de joven no estudiaba y entonces no tenía esa salida y mis padres son gente trabajadora que no podían permitirse sus gastos.
¿Qué trofeos han sido los que has ganado y cuál es el más importante de tu carrera?
He ascendido dos veces con el Reus y dos veces con el Salou. También he descendido este año con el Nástic. Partidos importantes: las finales que haya jugado en un torneo como el de Benidorm. El más importante, el de la final de semana Santa en Benidorm que íbamos perdiendo uno a cero y en el último ganamos, luego ganamos en la parte de penaltis y para mi fue muy importante. Luego otro fue en Italia, aunque me lesioné y no pude jugar la final.
¿Tienes pareja?
Tengo pareja, estoy soltera, con compromiso y con el tiempo ya veremos.
¿Cómo debe ser tu “persona especial”?
Pues que me trate bien, que sea una persona amable, que se sepa comportar cuando vaya conmigo al fútbol o con gente que yo conozca, que no tenga que avergonzarme de nada, porque conmigo no tendrá que hacerlo.
¿Sales de fiesta, en qué locales normalmente?
Sinceramente, no salgo de fiesta, nunca he salido de fiesta, cuando he salido voy muy tranquila, tomando un café, una coca-cola o un helado. No salgo de fiesta porque el fútbol no me lo permite, sábado y domingo hay partido, y el viernes te vas fuera, nunca he tenido la afición a salir.
¿Te gusta meterte en “follones” o prefieres eludirlos?
Nunca me he metido en “follones”, no me gustan e intento siempre eludirlos, aunque hay veces que no se puede. No me gustan los problemas y sinceramente soy una persona que cree que hablando la gente se entiende.
¿En el fútbol, has tenido algún problema?
El fútbol es un deporte que, aunque sea machista decirlo, sigue siendo de hombres. ¿Cómo no va a afectar que una chica sea entrenadora y jugadora?
¿Alguno en especial?
Casi cada semana me encuentro algo. Es lo que te digo, si a ti no te afecta realmente no entras en el problema, pasa en dos o tres minutos, y si realmente le das importancia se puede llegar a alargar.
¿Qué opinas de las drogas y de la gente que las consume?
Yo nunca he consumido ni tabaco, ni alcohol, ni otras drogas. Sé que hay mucha gente que realmente en segundos ya están metidos, sea por que tienen problemas, porque sus vidas no han sido fáciles. Es una vida muy complicada, todos pensamos que hay que desplazarlos un poco, aunque realmente si nos ponemos en sus pieles lo están pasando muy mal, creo que es una cosa en la que todos podríamos ayudar. Porque te afecta en todos los sentidos, te hace perder las amistades, la familia. No lo he vivido de cerca, no me ha tocado personalmente, pero hay gente que sí lo ha vivido y es preocupante porque puede llegar un momento en que no hay salida y que termina con la muerte como pasa a muchos.
Dices que estás soltera pero con compromiso, ¿quiere decir que te casarás de aquí a un tiempo?
Yo tengo pareja pero no tengo plan de futuro, estoy conociendo a una persona.
________________________
Han realizado la entrevista:
Guifré Vidal
M. Carmen Ibáñez
Joan Peana
Fátima El Mrini
Elisabeth Ikuga
Mohamed Oubarri
Raúl Edu
Sergio García
Hannan El Arbaui
Sonia Galiano
Jonatan Ojeda
Coordinadora: Miraculosa Miró
GRUPO: GES 1A - Lengua castellana 2